
La reflexión en el pasado es buena cuando ayuda a formar un mejor futuro
Más de 105 años de historia está recopilada en 545 metros cuadrados, constituidos por 24 celdas, ambientes sonoros, escenografía, esculturas, vitrinas, cédulas de identidad y elementos originales, muestran la historia de lo que fue la antigua Cárcel Central de San José.
Este proyecto nació hace 23 años y tras 9 años de investigación, más de 80 entrevistas, relatos y testimonios, 150 horas de grabaciones, más de 40 personas trabajando en el proyecto, cuatros meses de restauración de celdas, paredes y grafitis, un año y siete meses de construcción, 545 metros cuadrados de edificación, 24 celdas y un vestíbulo, dan como resultado el sexto gran proyecto del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura: el Museo Penitenciario.

Este novedoso proyecto muestra de una forma clara, atractiva y directa toda la historia que encierra la antigua Cárcel Central de San José, desde sus inicios en 1910, su evolución como centro penal, las atrocidades que ahí se cometieron, su cierre, abandono de las instalaciones y la recuperación del edificio para convertirse en el Centro Costarricense de Ciencia y Cultura; institución que actualmente alberga el Museo de los Niños, la Galería Nacional, el Teatro Auditorio Nacional, Crea+ el área de los jóvenes, el Torreón Centro de Eventos, y ahora el Museo Penitenciario.
Después de más de 9 años de ardua investigación de un equipo interdisciplinario; se concreta un sueño más dentro de este complejo cultural, la apertura del Museo Penitenciario, un proyecto que busca convertirse en una plataforma dinámica y multidisciplinaria sobre la historia de la Cárcel Central, promoviendo la reflexión sobre la importancia del respeto de los Derechos Humanos.

La exhibición contempla réplicas de celdas que van de los inicios en 1910 hasta su cierre en 1979, la ambientación es una copia fiel de las celdas de la época utilizando sonidos, escenografía, objetos y esculturas.

Paralelamente, en las celdas se abordarán diversos temas como descripción de los sistemas de lenguaje y expresión, Derechos Humanos enfocado en fomentar la cultura de respeto a las leyes, comportamiento delictivo, historias y testimonios de los involucrados, fugas y motines, organización informal (bandas, tráfico de drogas y armas), modos de vida de la población penal, presos políticos, entre muchos otros temas que involucran a una de las cárceles más importantes del país.
Fotos: Centro Costarricense de Ciencia y Cultura
Centro Costarricense de Ciencia y Cultura. San José, Costa Rica. De martes a viernes de 8:00 am a 4:30 pm. Sábados y domingos de 9:30 am a 5:00 pm. Lunes cerrado. Entrada 4 €. www.museocr.org
www.facebook.com/MuseoPenitenciarioCR