El programa de PSA consiste en un reconocimiento financiero por parte del Estado, a través del Fonafifo, a los propietarios y poseedores de bosque y plantaciones forestales por los servicios ambientales que éstos proveen y que inciden directamente en la protección y mejoramiento del medio ambiente.
En los últimos años, este programa se ha financiado a través del impuesto al combustible y el cargo por agua de Costa Rica, así como otras iniciativas, tales como: Certificados de Conservación de la Biodiversidad, créditos de carbono y alianzas estratégicas con el sector público y privado, entre ellas el Convenio de Cooperación entre el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y FONAFIFO, para impulsar acciones destinadas a mitigar la huella de carbono en los viajes.
A la fecha, más de 19.184 familias se han beneficiado directamente del programa, incluidas 2.878 mujeres, 7.098 hombres, comunidades indígenas ( con 383 proyectos) y 8.824 asociaciones familiares. Bajo el programa de pago de servicios ambientales se ha impactado a más de 1.3 millones de hectáreas en sus diferentes actividades, con una inversión directa en zona rural de USD 565 millones (más de 441 millones euros).