La marimba, instrumento musical de percusión idiófono*, ha sido declarada por el Gobierno tico como «Símbolo de la riqueza tradicional costarricense».
Este instrumento musical es trascendental para la cultura, artesanía e historia de Costa Rica especialmente en la zona de Guanacaste y Puntarenas (Pacífico Central) aunque la tradición del marimbismo se extiende por todo el país. La marimba se ha utilizado a lo largo de la historia costarricense, primero en actividades religiosas para más tarde popularizarse su uso en fiestas patronales y actividades culturales.
Foto: elpais.cr
La marimba llegó a Costa Rica por Guatemala aunque su procedencia es confusa pues unos afirman que es de origen africano (traído por los conquistadores españoles y sus esclavos) y otros que su origen es maya.
De lo que sí están de acuerdo los historiadores es que la marimba forma parte de la identidad nacional costarricense y es por ello que el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, declaró el 30 de noviembre como el “Día Nacional de la Marimba Costarricense” rindiendo tributo al tradicional marimbero (constructor de las marimbas) y al marimbista (músico).
La música costarricense, como es el caso de la mayoría de las manifestaciones culturales del país, es una mezcla de ritmos que llegaron de muchas partes que se mezclaron y fusionaron para dar origen a nuevas expresiones musicales.
Soy Tico
porque llevo a Costa Rica en las entrañas,
porque lloro cuando escucho una guitarra,
cuando trema la marimba y con la puesta del sol.
Soy Tico y si me asomo a la ventana,
me cautiva la montaña y se me alegra el corazón.
[…]
“Soy Tico”, Carlos Guzmán
Soy Tico