Costa Rica es el país líder mundial en la producción de energía eléctrica con fuentes no contaminantes. Con una producción del 99,2% de su electricidad a base de recursos alternativos a la combustión fósil, en 2020, supera a potencias como Suiza, Noruega, Suecia y Francia.
Así lo reveló el Índice de Competitividad Internacional (ICI) 2021, un estudio que captura aspectos de la estructura económica, política y social de 43 países evaluados para determinar su nivel de competitividad. El objetivo del análisis en esta oportunidad fue identificar la realidad de las naciones en las políticas enfocadas hacia la atracción de inversiones, talento, mecanismos de resiliencia y adaptabilidad ante el entorno adverso como el que enfrenta el planeta.
Este año es el sétimo consecutivo en que el país registra una producción de energía eléctrica con fuentes limpias por encima del 98%, según el informe del Sistema Eléctrico Nacional de Costa Rica.
Por ejemplo, el año pasado solo produjo 23,73 gigavatios hora de energía con derivados del crudo, la más baja desde 1986. Eliminar el uso de derivado del crudo de la matriz eléctrica forma parte de una estrategia nacional hacia la descarbonización y conservación del ambiente.
La energía hidroeléctrica es la principal fuente con un 71,95%. Le siguen la geotermia, con 14,90%, la eólica, con 12,39%; en tanto que la biomasa y el sol aportan el 0,54%.