Museo de Arte Costarricense
El edificio donde se encuentra el Museo de Arte Costarricense (MAC) funcionó como la antigua terminal del Aeropuerto Internacional de Costa Rica
El Sello COSTA RICA ARTESANAL es producto del proceso interinstitucional entre el MEIC, MCJ, ICT e INA que inició en el 2014, cuando las instituciones buscaron conceptualizar -qué es artesanía en Costa Rica-, y -cuáles eran las categorías- que podían facilitar el trabajo con el sector artesanal para su fortalecimiento. Cada una de las cuatro instituciones venía desarrollando procesos de apoyo a la capacitación y comercialización de los emprendimientos y PYMES de personas artesanas en todas las regiones del país, junto a otros esfuerzos institucionales y del sector privado.
Primeras entregas de Turismo Rural de Costa Rica.
Un magnífico trabajo de nuestros amigos de Kamaleon Viajes.
Decía el escritor Josep Pla que la gastronomía de un país es su paisaje puesto en la cazuela. Esta frase cobra todo su sentido en las comunidades rurales de Costa Rica, donde trabajan el producto local con respeto, mediante cultivo orgánico, para que el viaje del campo a la mesa sea corto y sostenible.
En un viaje por el mundo rural de Costa Rica podemos realizar diferentes recorridos y actividades para conocer de cerca la agricultura, la ganadería y la cocina de los ingredientes más destacados de la gastronomía tica.
Costa Rica es el país de la sostenibilidad. Mientras que en el resto de la región centroamericana el bosque está retrocediendo en Costa Rica se recupera de manera exponencial. Los ticos son los primeros en defender las prácticas respetuosas con el medio ambiente para garantizar que los recursos naturales lleguen en las mejores condiciones a las generaciones futuras. Es nuestra obligación, como visitantes, respetar del mismo modo la extraordinaria naturaleza del país para que, tras nuestra visita, la única huella que quede sea en nuestra memoria.
La Selva es una de las tres estaciones biológicas que la Organización para Estudios Tropicales (OET) tiene en Costa Rica. La estación acaba de cumplir cincuenta años y los estudios a largo plazo que se están llevando a cabo permiten generar bases de datos y patrones que ayudan a entender el cambio climático. La estación está ubicada en la confluencia de los ríos Puerto Viejo y Sarapiquí. Tiene 1.660 hectáreas de bosque tropical húmedo de las que el 73% corresponden a bosque primario. Se pueden ver hasta 467 especies de aves, la mitad de las que hay en Costa Rica.
El edificio donde se encuentra el Museo de Arte Costarricense (MAC) funcionó como la antigua terminal del Aeropuerto Internacional de Costa Rica
Centenarias, con una fusión de lenguajes arquitectónicos y testigos de diversas épocas, las Casas de los Comandantes resaltan la belleza patrimonial arquitectónica de San José. Fueron construidas entre finales del siglo XIX y principios del XX. En el transcurso de … Leer más
Las Llanuras del Norte ofrecen una amplia gama de actividades y alternativas para los turistas. Su amplia e inagotable lista incluye sus parques nacionales como los volcanes Tenorio y Arenal, sus humedales, así como variadas actividades de aventura, bienestar, aviturismo, … Leer más
Ostras Chira es la historia de unas mujeres que se dedican a sembrar y “cuidar” ostras. El proyecto está en Puerto Palito, ubicada en el Golfo de Nicoya, y tiene su origen en 2012. De las 23 mujeres que formaron … Leer más
Durante la novena edición de los Times y Sunday Times Travel Awards, Costa Rica fue seleccionada como el mejor destino emergente, debido a su apuesta a la sostenibilidad, el bienestar, múltiples actividades al aire libre y su estilo de vida … Leer más
Costa Rica consolidó su posición como uno de los mejores países de la región, al situarse en el puesto número cuatro del ranking anual Marca País – Edición Turismo, elaborado por Bloom Consulting. Por primera vez, Costa Rica superó a Brasil en … Leer más
Todo extranjero que se defina a sí mismo como nómada digital y que desee ir a Costa Rica a teletrabajar, explorar y vivir experiencias turísticas únicas, ya puede tener a mano la información necesaria para preparar su viaje. Precisamente con … Leer más
Como parte de las acciones para impulsar y apoyar el desarrollo de medios de vida que respeten y resguarden la naturaleza, el Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto al Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) … Leer más
Por tercer mes consecutivo, las llegadas de turistas al aeropuerto Daniel Oduber Quirós en Guanacaste son superiores a las del mismo periodo de 2019. En el primer semestre del año, la terminal aérea recibió 363.949 turistas, superando la cifra del … Leer más
Durante los primeros seis meses del 2022, Costa Rica registró la llegada de 1.223.764 turistas por todos los puertos de ingreso; de estos, 1.120.576 (91,6%) lo hicieron por la vía aérea, según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería … Leer más
Una de las mejores formas de conocer el patrimonio gastronómico costarricense es visitando sus mercados, ferias del agricultor y ferias de productos orgánicos en las principales ciudades del país, que permitirá descubrir parte de la cultura y tradiciones, de una … Leer más
Tras dos años sin poder celebrarse, vuelve con fuerza el tradicional Festival en su XII edición que se celebrará los días 2, 3 y 4 de septiembre. El distrito de Bahía Ballena acogerá este evento con motivo de la llegada … Leer más
El Instituto Costarricense de Turismo fue escogido como el mejor Ministerio de Turismo de Centroamérica y Sudámerica, en la gala de los “Baxter Agents’ Choice Awards”, realizada el 23 de junio en el Eglinton Grand de Toronto, Canadá y cuyos resultados se oficializaron a inicios de este mes de julio.
Costa Rica sumó 98,58% de generación renovable en su Sistema Eléctrico Nacional (SEN) durante los primeros seis meses de 2022. El dato preliminar confirma la tendencia mantenida desde hace 2015, y consolida al país como líder en producción de energía … Leer más
En el marco de la semana del Turismo Social, el ICT reconoció el trabajo de 36 organizaciones que se comprometieron con el programa de Turismo Social con Integridad que impulsa la Institución. En Costa Rica, el Turismo Social se concibe … Leer más
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR