Proyecto de narrativa digital “Carretica Cuentera” nació en 2015 para convocar a niñas, niños y jóvenes en la construcción colectiva de historias y soluciones para el cambio climático, la desigualdad social y la resolución de conflictos en centros educativos y comunidades. Esta semana la iniciativa recibió el Premio Iberoamericano de Narrativa Digital durante la XXVI Cumbre de Jefes de Estado en Guatemala.
Los móviles y las tablets son las vitrinas mediante las que “Carretica Cuentera”, aplicación digital gratuita de cuentos, visita aulas urbanas y rurales de todo Costa Rica para que niñas, niños y jóvenes graben sus propias conclusiones de las historias, inventen otras nuevas y narren soluciones a cada uno de los problemas que enfrentan los personajes en situaciones como el acoso escolar, la contaminación del ambiente, problemas financieros y violencia comunitaria.
El proyecto “Carretica Cuentera” nació en 2015, para convocar a niñas, niños y jóvenes a la construcción colectiva de historias y la solución de problemas desde los centros educativos y comunidades. Precisamente en ese año, la iniciativa del periodista Alberto Barrantes recibió una beca «Colegio de Costa Rica» del Ministerio de Cultura y Juventud en la categoría de Fomento a las Artes Literarias.
“El apoyo de Colegio de Costa Rica nos permitió realizar un trabajo de investigación de campo por 35 escuelas públicas de zonas de riesgo social en San José, Guanacaste, Puntarenas y Limón, para conocer la forma en que los niños y las niñas narran historias y construyen soluciones a temas cotidianos como el cambio climático, la educación financiera, la prevención de la violencia, valores, salud, entre otros”, explicó Barrantes.
A partir de esa beca, el proyecto siguió su curso hasta 2017, cuando con apoyo del sector privado se logró la construcción de una aplicación digital gratuita para celulares y tabletas, con la que se trabaja en talleres educativos por aulas públicas y privadas de todo el país.

Premio Iberoamericano de Narrativa Digital
Para el equipo de “Carretica Cuentera”, el Premio Iberoamericano de Narrativa Digital, que otorga el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), representa el esfuerzo constante de estos años de trabajo. “Es fruto de una metodología que combina el papel y el lápiz con lo digital y el objetivo es motivar al intercambio de ideas, significados, soluciones, conocimientos, aprendizajes con el uso de las nuevas tecnologías, de forma colectiva y desde la niñez”.
Mediante la combinación de talleres educativos en las aulas, con el uso de nuevas tecnologías, el proyecto representa una invitación constante a la construcción conjunta de soluciones, mediante el uso de los dispositivos móviles y de la creatividad de niñas, niños y jóvenes. “Es un reto a soñar en la construcción de comunidades más humanas, más dispuestas a ser solidarias, a partir de la sana discusión, de la literatura envuelta en el juego y del disfrute de la palabra escrita y hablada”, finalizó Barrantes.
El proyecto desarrolla actualmente talleres educativos en las aulas costarricenses. En 2018 se han visitado 60 escuelas, mediante alianzas con instituciones del sector público y privado y en 2019 tienen prevista la publicación de nuevos materiales de narrativa transmedia.
www.carreticacuentera.com
XVIII Feria Internacional del Libro Costa Rica 2017 Costa Rica en la Feria del Libro de Madrid Fábrica de Poemas – Alajuela Ciudad Palabra